Skip to main content

Introducción

En los simuladores, gracias a la calidad inmersiva, se alcanza un estado de “presencia” tan realista que incluso las reacciones físicas y mentales son tan intensas como en las situaciones reales. Estas características permiten entrenar en la toma de decisiones, reaccionando ante situaciones críticas como lo harían en operaciones reales. Además, la repetición de ejercicios complejos contribuye incrementar los niveles de confianza, a reducir los niveles de estrés y a consolidar procesos de decisión más efectivos.

En un contexto donde las operaciones marítimas se tornan cada vez más complejas, en la FuENN, aplicamos dos enfoques:

  • Uno, centrado en el manejo técnico (de las cargas líquidas o de las maniobras de puente) y
  • Otro, integrado con las competencias no técnicas (liderazgo, toma de decisiones y gestión del error). Este enfoque fortalece las habilidades técnicas y además prepara a los cursantes para gestionar lo imprevisible y actuar estratégicamente bajo presión.

Kobayashi Maru: de la ficción al simulador

En la serie Star Trek, el Kobayashi Maru pone a prueba a los cadetes de la flota estelar ante una situación sin solución aparente, un escenario diseñado para evaluar y entrenar la capacidad de tomar decisiones en contextos de inevitable fracaso. Esta “ficción” no difiere mucho de lo que sucede en los simuladores “reales” donde los estresores controlados inducen situaciones críticas en las que los oficiales deben gestionar lo inesperado.

Los ejercicios recrean contextos donde el error es inevitable y la decisión debe tomarse bajo presión. Fallas técnicas, conflictos de mando, emergencias y comunicaciones ambiguas son algunos de los elementos que se integran en estos escenarios. Aquí, la clave no es evitar el error (inherente a la naturaleza humana), sino aprender a gestionarlo, mitigar sus consecuencias y tomar decisiones estratégicas bajo presión.

De la ficción a la realidad: Enfoque Integrado

En la FuENN, las simulaciones se estructuran en fases progresivas. Primero, los cursantes se familiarizan con el entorno operativo y los equipos técnicos. Luego, se introducen fallas graduales que obligan a tomar decisiones rápidas, evaluando riesgos y gestionando recursos limitados. Finalmente, se combinan múltiples estresores —falla de radar, incendio a bordo, colisión inminente— que exigen priorizar acciones en cuestión de segundos.

El objetivo es – mediante la aplicación de estresores controlados – desarrollar la intuición experta y una mentalidad operativa centrada en la gestión de crisis donde las competencias no técnicas, como el liderazgo y la comunicación, se integran de forma natural, preparando a los oficiales para coordinar equipos en situaciones críticas.

La Clave del Debriefing

El debriefing es un espacio fundamental para consolidar los aprendizajes. Más que evaluar éxito o fracaso, se centra en cómo el cursante procesó la experiencia, qué decisiones tomó y cómo esas decisiones pueden aplicarse a futuros contextos operativos. En la FuENN los instructores experimentados guían esta reflexión, abordando no solo aspectos técnicos, sino también la dinámica del equipo, la comunicación y el manejo emocional bajo presión.

Además, el debriefing permite identificar patrones, corregir errores sin estigmatizarlos y reforzar la capacidad de los cursantes para actuar estratégicamente en lo inesperado. Un instructor experimentado no solo señala lo que salió mal; facilita la reflexión sobre cómo convertir cada error en una lección que mejore el desempeño operativo.

Conclusión

En la FuENN, el entrenamiento en simuladores no es solo una práctica técnica, sino una experiencia inmersiva que permite consolidar habilidades técnicas y no técnicas en contextos críticos. Como bajo el enfoque Kobayashi Maru, los cursantes no solo aprenden a ejecutar maniobras, sino a gestionar lo imprevisible, anticipar riesgos y actuar estratégicamente bajo presión.

El error es inevitable, es inherente a la naturaleza humana. El objetivo es preparar a los cursantes para gestionar el error estratégicamente, mitigarlo, reducir su impacto y convertirlo en un recurso que fortalezca la toma de decisiones bajo presión. –


[1] Kobayashi Maru del universo de Star Trek, representa una prueba legendaria para los cadetes de la Flota Estelar, diseñada para evaluar en simuladores sus respuestas en una situación sin salida, obligándolos a enfrentarse a las realidades de ese mundo, los límites de las normativas y el peso de tomar decisiones de vida o muerte.